miércoles, 19 de noviembre de 2008

Virus de nuevoo!!??

Parece asunto olvidado, nada importante...pero a la hora de la verdad...MOLESTA!
Sí ,eso son los virus informáticos, aquellos que “sin querer” ingresan a las computadoras y tenemos pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Pero...ustedes sabes bien de qué se tratan estos virus??
La respuesta está aquí: El virus informático es un malware que tiene como único objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador.

El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 fue llamado “Creeper”, creado en 1972 por Robert Frankie Morrillo. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora).

El término “Virus” se adopta recién en 1984 aunque ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Star Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
En general existen 2 tipos de contagios. La primera, cuando el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. La segunda, cuando el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.

Ahora, cómo se pude combatir?
Hay 2 formas:

Antivirus: los llamados programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.
Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

Espero que les haya servido de gran enseñanza y espero que se cuiden de los Virus que hoy, parece ser un problema de mucho cuidado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_computadora

No hay comentarios:

Crees que la condena de Magaly es justa?